No menu items!
InicioNutriciónAlimentos orgánicos y transgénicos3 sencillas formas para diferenciar un alimento orgánico de un transgénico

3 sencillas formas para diferenciar un alimento orgánico de un transgénico

Los alimentos orgánicos y transgénicos conviven tanto en los supermercados como
en las ferias de verduras cerca de nosotros, por esta razón debemos aprender a
diferenciarlos para tomar la decisión más saludable. Aquí te dejamos una guía
sencilla para diferenciar un alimento transgénico de un orgánico
En el mundo actual, los alimentos tanto orgánicos como transgénicos coexisten en
todos los aspectos de nuestras vidas.
Por esta razón, si tu deseo es elegir la opción más saludable, debes aprender a
diferenciar a simple vista los alimentos orgánicos de los transgénicos, y hoy te
traemos 3 sencillas formas para diferenciar un alimento orgánico de un transgénico para ayudarte.

3 sencillas formas para diferenciar un alimento orgánico de un transgénico

¿Se aproxima una nueva visita al supermercado y quieres escoger alimentos más
nutritivos y saludables? Por aquí te dejamos 3 formas infalibles de identificar los
alimentos orgánicos al instante:

1. Mientras más imperfecto es el alimento, mejor

Por lo general, los alimentos transgénicos suelen lucir perfectos: color, textura, forma y
tamaño; son aquellas frutas que han sido tratadas genéticamente y con espray para verse
bien todo el tiempo. Además, son granos y plantas cuyas hojas son siempre verdes y muy
limpias.

Por el contrario, los alimentos orgánicos tienen matices de colores, son de formas y
tamaños irregulares y también cuentan con un aroma más fuerte que los transgénicos. En
el caso de granos y plantas, puedes ver restos de insectos, lo que podría indicar el poco
uso de insecticidas y pesticidas.

2. Menos grande significa menos químicos

La Madre Naturaleza es perfecta tal y como es, y lo que eso significa es que tendrás frutas,
vegetales, hortalizas y demás alimentos de tamaño natural y colores naturales, nada de
bananas con amarillos brillantes o de papas, berenjenas, coliflores o tomates muy grandes
y vistosos.


Por otro lado, por supuesto que hay alimentos orgánicos que son más grandes de forma
natural, pero no son la norma, sino más bien una excepción.

También te puede interesar: Alimentos Orgánicos y Alimentos Transgénicos: ¿Qué son?

3. Presta atención al etiquetado del alimento

En ciertas partes del mundo lo gobiernos requieren que los agricultores que se encargan
de producir alimentos orgánicos se certifiquen y coloquen la etiqueta de comida orgánica
de forma visible en sus empaques.

De la misma forma, existen códigos PLU que indican también si lo que estamos comprando
es un alimento orgánico o transgénico. Normalmente, los códigos PLU poseen 4 dígitos y
nos indican el origen de determinada fruta o vegetal. Por ejemplo, #4011 es el código para
una banana estándar.
Para los alimentos orgánicos, el PLU debe contar con el dígito 9 delante del código, por lo
que el enumerado para una banana orgánica quedaría así #94011. En el caso de alimento
transgénico, se debe agregar el número 8 al comenzar: una banana transgénica quedaría
#84011.
Otras buenas maneras de saber si lo que compras es orgánico es a través de la prueba de
la cocina: si un alimento tarda más en cocinarse y su olor es menos intenso, entonces
estamos enfrente de una comida transgénica.

De la misma manera, la comida orgánica durará menos y atraerá insectos por ser natural,
mientras que los alimentos transgénicos duran más y no atraerán bichos.

¡Espero que estos consejos te sean de ayuda para poder diferenciarlos desde el primer
momento!

 
NOTAS RELACIONADAS

Notas populares

Facebook20
YouTube
Instagram