La pastilla anticonceptiva es uno de los mejores métodos para evitar un embarazo si se toman de forma adecuada. Su efectividad ronda el 98% por lo que es uno de los métodos anticonceptivos preferidos por muchas mujeres. Además de su finalidad como método preventivo, la píldora anticonceptiva también es usada para tratar problemas de irregularidades en la menstruación, períodos con mucho dolor, la endometriosis, el acné, e incluso para tratar el Síndrome Premenstrual (SPM)
No obstante, es importante tener en cuenta que ya que, así como su uso proporciona beneficios, también supone ciertos efectos adversos a nivel de salud. En este artículo te hablaremos acerca de 10 efectos frecuentes de tomar pastillas anticonceptivas.
Como cualquier otro medicamento, las pastillas anticonceptivas pueden acarrear el padecimiento de ciertos efectos secundarios con su uso, los cuales serán variables entre una persona y otra, sin embargo, la mayoría de dichos efectos tiene tendencia a desaparecer con el transcurso de un par de meses aproximadamente.
A continuación, te presentamos los 10 efectos más comunes del uso de pastillas anticonceptivas:
Tabla de contenidos
1 – Sangrado o manchado intermenstrual
El sangrado o manchado entre períodos es presentado por alrededor el 50% de las mujeres usuarias de la pastilla anticonceptiva, según estudios.
2 – Senos sensibles
El uso de la pastilla anticonceptiva puede traer consigo un aumento considerable en la sensibilidad de los senos, especialmente durante los primeros días de uso. Esto puede deberse al proceso de adaptación por el que pasa el cuerpo ante las hormonas.
3 – Náuseas
Las náuseas leves son parte de la sintomatología más frecuente al comenzar a tomar la píldora anticonceptiva, sin embargo, estas tienen la tendencia a desaparecer con rapidez, a diferencia de otros efectos secundarios. Las náuseas se deben a la concentración de estrógenos que contienen las píldoras anticonceptivas.
4 – Ausencia de menstruación
Muchas veces, tomar la pastilla anticonceptiva trae consigo que una mujer solo tenga el período alguno que otro mes. En general, esto puede explicarse debido a la disminución del revestimiento del útero.
5 – Cambios de humor
El uso de la pastilla anticonceptiva puede provocar la elevación o aumento de los niveles de cortisol, y desencadenar la experimentación más intensa de emociones negativas como, por ejemplo, el estrés o el miedo.
6 – Dolores de cabeza
De la mano con efecto anterior, al aumentar los niveles de cortisol, la hormona del estrés, el cuerpo es más susceptible a producir dolores de cabeza.
7 – Hinchazón
Debido a las concentraciones de estrógenos, el cuerpo se vuelve más propenso a la retención de líquidos y a crear la sensación de “estar hinchada”.
8 – Disminución del deseo sexual
La libido puede verse afectada al consumir pastillas anticonceptivas, de hecho, este es uno de los efectos más frecuentes, ya que se produce una disminución de la producción de hormonas que son importantes para el deseo sexual.
9 – Alteraciones en el flujo vaginal
La secreción vaginal puede verse afectada de manera que se puede presentar aumento o disminución en la lubricación vaginal por lo que pudieran generarse molestias al momento de mantener las relaciones sexuales.
También te puede interesar: Pastillas anticonceptivas: Ventajas y desventajas
10 – Aumento de la presión arterial
El estrógeno, presente en las píldoras anticonceptivas, puede causar problemas de presión arterial alta, claro que es importante aclarar, que la propensión a este efecto aumenta con ciertas condiciones como el sobrepeso o en personas fumadoras. Lo más recomendable es consultar con un experto para evitar este efecto, ya que puede acarrear otros problemas de salud y afectaciones graves.
En conclusión, aunque sean diversos los efectos secundarios de las pastillas anticonceptivas debes saber que rara vez representan un riesgo de gravedad para la persona que los usa, por supuesto, que en este aspecto es importante aclarar, que todo depende de la persona y del tipo de anticonceptivos que use. Por otro lado, es prescindible que el método anticonceptivo sea recetado por un profesional de la medicina así se podrá disminuir cualquier tipo de riesgo que se pudiera presentar.
Es importante que sepas que los métodos anticonceptivos son muy variados y existen muchas opciones en la actualidad, de entre las cuales puedes dar con la que mejor te vaya, sin embargo, si observas que los síntomas de los efectos secundarios se siguen manifestando de manera prolongada tras pasar dos o tres meses, debes acudir con tu médico profesional en búsqueda de asesoría y otras opciones.