La función de las vitaminas en los seres vivos es determinante dentro de los procesos metabólicos, y gracias a ellas, el organismo es capaz de aprovechar los nutrientes que llegan a él. Dicho de otro modo, sin las vitaminas el cuerpo no pudiera crecer ni funcionar de una manera normal y saludable.
En este sentido, la vitamina D, desempeña un papel preponderante en los sistemas nervioso, inmunitario y muscular. Un déficit de vitamina D en el organismo es a menudo la causa responsable del desarrollo de enfermedades a nivel óseo, ya que sin vitamina D el cuerpo no puede absorber calcio ni fósforo, ocasionando la mineralización insuficiente del hueso.
Por otro lado, los músculos necesitan de la vitamina D para poder mantener su movilidad y a nivel del sistema nervioso, la vitamina D tiene rol importante en la actividad neurotransmisora. Además, esta vitamina posee la capacidad de fortalecer el sistema inmunológico ante virus y bacterias.
Lo anteriormente expuesto deja claro el rol de la vitamina D en nuestro organismo, y por esta razón, en este artículo te hablaremos acerca de los 10 alimentos que más contienen vitamina D.
Es importante tener en cuenta que podemos obtener la vitamina D a través de nuestra piel, a través de suplementos y por supuesto, que también a través de la alimentación. En este artículo nos enfocaremos en esta última fuente, sin embargo, es conveniente tener en cuenta las dos anteriores si buscas elevar tus niveles de vitamina D.
Ahora sí, vamos a ello:
Tabla de contenidos
1 – Pescados
Los pescados son uno de los comestibles que más contienen vitamina D. La caballa, el salmón, la trucha, las anchoas, las sardinas, el atún, entre otros pescados de tipo graso, son de las fuentes más potentes de esta vitamina, además de ser ricos en Omega 3, vitamina A, proteínas y ácidos grasos.
2 – Mariscos
Siguiendo en la misma línea de la comida del mar, los mariscos también se posicionan como fuentes importantes de vitamina D, haciendo de los langostinos, almejas, ostras, gambas, entre otras opciones, excelentes para obtener los nutrientes necesarios para nuestro organismo.
3 – Hígados
Los hígados de origen animal, sobre todo del ganado vacuno y de conejos, son fuentes ricas en vitamina D. El hígado, además contiene hierro, por lo que es ideal para elevar los niveles de energía del cuerpo.
4 – Huevos
Además de ser un alimento rico en proteínas, los huevos también aportan un importante contenido de vitamina D al organismo, en especial, la yema, dónde se encuentra la mayor concentración de vitamina D de los huevos.
5 – Setas
Las setas y los hongos son grandes portadores de vitamina D. De hecho, según estudios, se ha comprobado que incluso después de ser cosechados estos siguen tomando la luz ultravioleta producida por el sol para transformarlos en vitamina D.
6 – Lácteos
La mayoría de los lácteos poseen alto contenido de vitamina D. Alimentos como la leche, la mantequilla, los yogures y quesos son buenas fuentes, sin embargo, los lácteos con mayor concentración de esta vitamina son los de origen vegetal como la leche de almendras o de soja.
También te puede interesar: La vitamina D y el Cáncer Colorrectal
7 – Cereales
En el caso de algunos tipos de cereales como el germen de trigo, pueden encontrarse la vitamina D. Cabe destacar, que dependiendo del tipo de cereal este puede o no contener vitamina D añadida.
8 – Aceite de hígado de bacalao
Este alimento es capaz de cubrir nuestra necesidad diaria de vitamina D con tan solo consumir una cucharada. Al igual que los pescados es rico en vitamina A, omega 3 y proteínas.
9 – Aceite de oliva
Además de ser beneficioso por su contenido de ácido oleico y polifenoles, el aceite de oliva es una importante fuente de vitaminas, encontrándose entre ellas la vitamina D por lo que al consumirlo se producirá la absorción de calcio y fósforo.
10 – Aguacate
El aguacate es de los alimentos de origen vegetal que más contienen vitamina D, así como otras como la E y la A, en compañía de minerales y ácidos grasos que aportan grandes beneficios a nuestro organismo.
Por último, queremos recomendarte que para obtener buenas dosis de vitamina D es indispensable que lleves a cabo una alimentación balanceada y saludable, tomar sol de manera moderada e incluso apoyarte con el uso de suplementos vitamínicos para lograr aumentar tus niveles de vitamina D.